lunes, 22 de diciembre de 2008
Entrevista en TVRIOJA
Aprovecho en estas líneas para reiterar mi gratitud hacia Ángel Andrés, Alfonso Valenciano y Ricardo González Gil, que han hecho posible mi aparición en este medio.
Os deseo a todos una apacible navidad y un año 2009 lleno de éxitos.
Como no hay forma de colocar este video os paso el link:
http://servicios.larioja.com/tvr/streaming/
Buscar en el día 17, el programa Yo tinto.
viernes, 5 de diciembre de 2008
Palabras que alimentan

"No sólo cada letra que compone una palabra tiene su forma precisa, sino que el conjunto de las letras que componen la palabra proporciona también una forma global que resulta ser la propia palabra." Bruno Munari
jueves, 4 de diciembre de 2008
A quien pueda interesar
El surgimiento del graphos.
Descargar
Notas: al principio donde pone prehistoria hay que señarlar que se trata del paleolítico inferior
sábado, 29 de noviembre de 2008
Marta Type
lunes, 20 de octubre de 2008
El comienzo de una gran amistad

Mi primer experimento en una técnica novedosa, un primer paso en un camino para mi inexplorado.
Prometo reencuadrar y arreglar la tipografía.
jueves, 9 de octubre de 2008
La lune, l'enfant et le petit pirate





Así se titula este mural realizado para el Centro de F.P. La Planilla.
Técnica: Acrílico sobre tabla
Dimensiones: 221 x 206 cm
Por ti me subiría a la ola más alta para gritarle a la luna.
viernes, 3 de octubre de 2008
Handmades para bebés

Todas las tardes de invierno mi abuela y también mi madre, pasaban horas sentadas al calor del brasero. En torno a una mesa camilla con faldas de grueso terciopelo verde, tejían chaquetitas de bebé, cosían calcetines y hacían ganchillo... siempre con una labor empezada, y a veces dos. Tal era la velocidad del hilo corriendo por sus manos que,por más que observaras aténtamente, nunca lograbas desentrañar el jeroglífico de las labores de punto. Un día, ya de bien mayor, despertó en mi ese interés por el tricot. sólo por el tricot, porque para los bordados, hace falta, para un solo pétalo, más paciencia de la que pudiera almacenar en mí a lo largo de, por lo menos, tres vidas. Así, mi madre bien paciente me adoctrinó en la práctica y teoría de este arte: pasa la hebra por aquí, una lanzada por allá y vuelta a empezar. -Mamá he perdido un punto. Y mi madre, paciente, lo recuperaba una y otra vez. Por fin aprendí a hacer yo solita patucos y chaquetitas. Aquí va una. La hice para el bebé de Cristina.
domingo, 14 de septiembre de 2008
Con la cámara al cuello y Durrel en el objetivo.

En los pocos ratos libres de los que he disfrutado este verano -dado el enorme volumen de trabajo- y "gracias" a haber dejado para septiembre la asignatura de fotografía, los dediqué casi por completo a fotografíar todo lo que pasara por el objetivo de mi reflex. Digo gracias, porque esto me ha ayudado a familiarizarme más con el mundo de la fotografía y a afianzar disparo tras disparo las bases que ya aprendí en el curso anterior. El resultado lo he tenido que recoger en dos dvds que casi se desbordan y en la presentación de dos pases de diapositivas que hoy os presento en Smooth & Good.
El primero una serie de fotografías, macros todas ellas, con tematica de la naturaleza. Es una oda al huerto (algún día os explicaré qué es esto del huerto)y una oda tambien a Gerrald Durrel, autor de: Mi familia y otros animales, Bichos y demás parientes y El jardín de los dioses. Una exquisita trilogía que siempre tengo en la cabezera de mi cama para las noches de insomnio y que hoy os recomiendo leer, especiamente a todos aquellos que den gran importancia a la familia, a la infancia y a la naturaleza.
sábado, 2 de agosto de 2008
El huerto

viernes, 1 de agosto de 2008
Era por mayo
Enric Satué visitó el pasado jueves 22 de mayo la Escuela de Arte y Superior de Diseño Con motivo de la jubilación del profesor Manolo Sáinz a quien se le rindió homenaje.
En una entrañable y didáctica conferencia, el premio nacional de diseño gráfico y autor de numerosos y destacados libros sobre el diseño, haciendo eco de su último libro “El arte en la tipografía y la tipografía como arte”, recorrió visualmente la historia del diseño gráfico desde el cubismo hasta nuestros días, mostrando la importancia de la tipografía y demostrando cómo los artistas han sabido elevarla al plano del arte.
Hablando de su libro más popular “El diseño gráfico, desde los orígenes hasta nuestros días” y, a modo de confesión, nos transmitió a los oyentes la decepción que le causa el poco acierto que han tenido las editoriales que han publicado las últimas ediciones de este libro, al no haber querido actualizar cronológicamente este “compendio de reflexiones para diseñadores”. En palabras de Satué “ya hace diez años que se tenía que haber puesto al día”.
También a modo de confidencia, confesó estar avanzando en una línea diferente a la hasta ahora desarrollada. En esta nueva etapa Enric Satué dedica sus reflexiones, no a un tipo de lector especializado –como lo ha venido haciendo hasta ahora- sino a un público más generalizado. Esto es debido, según Sauté, a que “nadie escapa de la comunicación visual” ya que, en la actualidad, todo el mundo tiene libre acceso a un número casi ilimitado de tipografías e imágenes con las que confeccionan sus propias invitaciones, presentaciones etc.
Nos transmitió su personal admiración por Aldo Manucio y también la admiración por la tipografía y el homenaje que muchos artistas han hecho a la tipografía que les ha llevado a plasmarla de manera pictórica.
Habló del diseñador como una confluencia, por un lado del talento y por otro, de la necesidad de expresarse por medio de las bases teóricas que se aprenden en las escuelas de arte y diseño. Esta expresión se materializa a través de tres lenguajes: los colores, la imagen y la tipografía. Los colores y la imagen son campos de muy diversas disciplinas: la artística, la cinematográfica, la fotográfica, también la gráfica; pero es la tipografía un lenguaje que nos pertenece por completo y únicamente a los diseñadores. “La letra impresa tiene la capacidad de segregarse de una obra de arte y dotarse de una personalidad muy expresiva y específica”.
A partir de este momento y como un “legítimo homenaje” a la tipografía, Enric Satué nos desgranó la historia del arte desde el cubismo a nuestros días en lo referente a los homenajes que artistas de la talla de Picasso, Man Ray o Tapies, hicieron de la tipografía cuando dibujaban y pintaban en sus lienzo tipos de imprenta. Tienes más fotos del evento en la web de la Escuela de Arte y superior de Diseño de Logroño.